

Objetivos del curso y conceptos básicos de programación
El curso está dirigido para las personas que desean conocer de programación utilizando el lenguaje C# (Si Sharp) no es necesario tener fundamentos básicos porque en el curso iniciaremos desde cero.
El objetivo principal de este curso tutorial es permitir que los estudiantes puedan resolver problemas de diferentes tipos por ejemplo matemáticos, administrativos, contables, entre muchos más, empleando como herramienta de trabajo la computadora.
Hay que resaltar que la programación a diferencia de muchos otros cursos requiere un estudio metódico y ordenado. Por ejemplo estudiar ética no se requiere de tanta dedicación y esmero, programación exige un extra a cada estudiante.
La programación es una actividad nueva para los estudiantes de nivel medio en Guatemala ya que en los estudios primarios no hay ninguna materia parecida a la programación en nivel básico en algunas instituciones se da un introducción breve pero no es de mayor impacto en el estudiante.
Hay que tener en cuenta que ser programador es un camino de dedicación y esmero se debe recorrer un camino en que cada concepto es fundamental para la solución de problemáticas futuras. Es importante no dejar ningún tema sin entender y relacionar.
Abran ocasiones donde los problemas serán complejos y no los resolveremos por completo o no en un tiempo corto. Hay que tener paciencia y dedicar tiempo al análisis de los problemas suscitados.
Programa Informático
Es una serie de instrucciones que entiende un ordenador y se ejecutan realizando una acción.
Todo programa tiene un objetivo, una razón de ser, por ejemplo un programa de contabilidad tiene la función de llevar registros diariamente, realizar cálculos, mostrar estados financieros, etc.
La actividad de crear estos programas se llama desarrollo de software, en esta actividad es donde intervienen los programadores empleando lenguajes de programación que se adapten a las problemáticas o necesidades de un software.
Algoritmo
Son los pasos a seguir para resolver un problema o satisfacer una necesidad. Para resolver un problema puede haber varios algoritmos de solución pero se debe de hacer el más eficaz y eficiente.
Diagrama de flujo
Es la representación gráfica de un algoritmo también llamado flujograma.

Estos son las formas primordiales que intervienen en el desarrollo de un diagrama de flujo
Planteo y solución de un problema utilizando diagrama de flujo
Resolveremos el siguiente problema: necesitamos calcular el sueldo mensual de un empleado de producción únicamente conocemos las horas trabajadas y el sueldo por hora.
Datos que serán dados: Horas trabajadas, Pago por hora.
Proceso: Calculo del sueldo multiplicando la cantidad de horas por el pago por hora
Dato resultante: Sueldo mensual
Si analizamos el problema partimos de datos conocidos por medio de ellos realizamos cálculos o procesos necesarios que me dan como resultado información que resuelve el problema.
Es mas facil comprender el proceso que lleva a la solucion del problema de forma grafica. Veremos el diagrama de flujo ya que en el podemos ver el paso a paso del proceso. Los datos de entrada serian las horas trabajadas y costo hora, las entradas de datos estan representadas con el paralelograma y se hace uno por cada entrada. La operación se representa con un rectangulo y de igual forma para cada operación se realizaria un rectangulo y la salida esta representada por u rectangulo con la parte de abajo ondulada.
El diagrama nos da una idea del orden en que se van ejecutando las instrucciones, primero se ingresan los datos luego se realizan los calculos y finalizamos mostrando las resultados.
